Por Otra Política Educativa. Foro de Sevilla Este conjunto de textos dedicado al profesor José Gimeno Sacristán ha sido elaborado por el colectivo «Por Otra Política Educativa. Foro de Sevilla». Han participado no solo miembros del grupo sino también otras personas que han querido señalar el reconocimiento que se merece José Gimeno como pedagogo e […]
Categoría: Textos
10 años de “Por otra política educativa. Foro de Sevilla”.
Luchando por la transformación educativa Comisión Permanente. Aprobado en la Reunión General de 8 de octubre 2022 Índice: Breve evolución del Foro en su contexto Temáticas tratadas y posición del Foro Algunas conclusiones muy provisionales Sugerencias para seguir avanzando Breve evolución del Foro en su contexto Cuando vuelves la vista atrás, produce cierto […]
Ser docente en la complejidad. Cualidades humanas y competencias profesionales. Ideas para el debate sobre un marco de competencias profesionales docentes (MCPD)
Ángel I. Pérez Gómez . (Universidad de Málaga) // A propósito del documento ministerial sobre la propuesta de 24 medidas para la mejora y actualización de la profesión docente parece conveniente destacar que, en nuestra opinión, la mayor virtualidad de este documento es abrir el debate sobre un asunto tan relevante, durante tanto tiempo cerrado, […]
CREACION DE UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR
En declaraciones de la Ministra de Educación y Formación Profesional, Doña Isabel Celaá ha manifestado la intención del ejecutivo de crear un Instituto de Desarrollo Curricular que, en cooperación con las comunidades autónomas, desempeñe una función referencial en la planificación y desarrollo del currículo de la educación no obligatoria. Un Centro de Investigación y Desarrollo […]
El ‘Foro de Sevilla’ elabora un documento-propuesta de enmiendas al Anteproyecto de Ley de Educación (LOMLOE)
El Foro de Sevilla. Por otra política Educativa, atendiendo al ofrecimiento de los Grupos Parlamentarios Socialista, Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-En Marea y Republicano, de contar con las organizaciones sociales, realiza una serie de propuestas de enmiendas organizadas en torno a los siguientes bloques: Bloque 1: Equidad e inclusión educativa; Bloque 2: Currículum, enseñanzas y su ordenación, evaluación del alumnado y del sistema educativo; Bloque 3: Formación Profesional; Bloque 4: Religión, Escolarización y Conciertos; Bloque 5. Participación, autonomía y gobierno de los centros; Bloque 6: Formación e Innovación…
Jornada ‘Políticas Educativas para después de la LOMCE’ en el Congreso de los Diputados
Queremos una nueva ley que garantice la justicia social, sujeta a principios de igualdad, laicidad, autonomía, participación democrática.. que salvaguarde el derecho a la educación y a la escuela pública. Desde la transición los pactos han significado cesiones a la derecha y no se ha conseguido un sistema realmente democrático que eduque para formar a ciudadanos y ciudadanas que sean libres, creativos y no respondan a las demandas de una educación competitiva y dirigida solo al mercado.