Levalet. Progrès Encre de chine sur papier - 2015. http://www.levalet.xyz/inside

Materiales de análisis y profundización

Accede a nuestro Blog

Comisión Permanente de ‘Por otra política educativa. Foro de Sevilla’ (2020). Manifiesto por una educación transformadora y emancipadora. 25 principios y propuestas. El diario de la educación

…..

Díez, E. (2019). PISA: evaluación neoliberal en educación. El diario de la educación

Martínez Bonafé, J. (2019). Mapa escolar de Valencia, segregación y caza de brujas. El diario de la educación

Imbernon, F. (2019). Reflexiones sobre una nueva pedagogíaEl diario de la educación

RTVE. (2019). Informe Semanal – Asignatura pendiente (26 oct.)

Gimeno Sacristán, J. (2019). La cara oculta de las políticas educativas: el caso de la zona única. El diario de la educación

Adell, J. (2019). Un altra educació és possible. Polítiques educatives per al Segle XXI. Allioli, 272, juny 2019, pp. 28-29.

Adell, J. (2019) Díez Gutiérrez, Enrique J. (2019) Votar por la Educación pública, laica e inclusiva. Público

García, Rodrigo J. y Pazos José L. (2019) La escuela no educa sola. El diario de la educación

Díez, E. (2019). Educar para decrecer. El diario de la educación

López Melero, Miguel (2019) Inclusión educativa o el aprender a mirar desde la perspectiva de un nosotros común. El diario de la educación

García, Rodrigo J. ; Sacristán,  José; Imbernon, Francesc; Marrero, Javier; Melero, Miguel; Moreno, Agustín; Pazos, José Luis;  Rogero, Julio y Rodríguez, Carmen (2019) Què ens juguem en educació en aquestes eleccions? Diari de l’Educació.

Moreno, A. y Rogero, J. (2019) Educación y rebelión ecosocial para salvar el planeta. Cuarto poder.

Rodríguez, C. e Imbernon, F. (2019) ¿Qué nos jugamos en educación en estas elecciones? Las políticas no son asépticas, orientan el trabajo docente. El diario de la educación

Adell, J.,  Díez, E., García, R. J., Imbernon, F., Marrero, J., Milán, Mª Montserrat, Rodríguez, C., Rogero, J., y Salvà, F., (Por Otra Política Educativa. Foro de Sevilla) (2019). Reforma educativa del PSOE, que els arbres ens deixin veure el boscEl diari de l’educació

Adell, J.,  Díez, E., García, R. J., Imbernon, F., Marrero, J., Milán, Mª Montserrat, Rodríguez, C., Rogero, J., y Salvà, F., (Por Otra Política Educativa. Foro de Sevilla) (2019). La reforma educativa del Gobierno socialista: que los árboles nos dejen ver el bosqueEl diario de la educación

Adell, J., García R.J. (Por Otra Política Educativa. Foro de Sevilla) (2018). «¿Es necesario reformar el artículo 27 de la Constitución?«. El diario de la educación

Rogero, J. y Rogero, J. (2018). «Glosario para tiempos de posverdad educativa«. El diario de la educación

Jaume Carbonell (2018). «Las ventajas de unificar Infantil, Primaria y Secundaria«. El diario de la educación.

Pazos J.L., García R.J., Imbernón F. y Díez E., (Por Otra Política Educativa. Foro de Sevilla) (2018). «2017, otro año perdido para la educación«. El diario de la educación.

Rodríguez, C., Gimeno, J., Imbernon, F. (Por Otra Política Educativa. Foro de Sevilla) (2017). «La evaluación de los sistemas educativos ¿un discurso amenazante para el profesorado?«. El diario de la educación.

Rodríguez, C., Díez, E., García R. J. y Rogero J. (Foro de Sevilla) (2017). “Tanto vendes tanto vales”, el Libro Blanco de la CEOE sobre educación. El diario de la educación.

Martínez, J., Díez, E., Rogero, J., Anguita, R. y Rivas, N. (Foro de Sevilla) (2017). La democracia, sus agentes y sus agendas, cuando se construyen las políticas públicas de educación. Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(2), julio-diciembre 2017, pp. 38-49.

Pau Rodríguez (2017). Entrevista a José Gimeno Sacristán: “Un acuerdo entre todas las fuerzas políticas me parece radicalmente imposible”. El diario de la educación.

Rodríguez, Carmen; Gimeno, José; Martínez Bonafé, Jaume;  Díez, Enrique Javier y Imbernón, Francisco (Foro de Sevilla) (2016). Un pacto o acuerdo por la educación, desde abajo. El diario de la educación.

Martínez Bonafé, J. (Foro de Sevilla) (2016). ¿Y por qué no discutimos el curriculum?  El diario de la educación.

Rogero, J. (Foro de Sevilla) (2016). ¿Será la innovación educativa emergente acicate para la escuela pública? El diario de la educación.

García Gómez, R.J. (Foro de Sevilla) (2016).Nuevos escenarios de aprendizaje en nuevos entornos de relación. El diario de la educación.

Hernández, F. (2016). Desde dentro. El diario de la educación.

Sancho, Juana M. (2016). El Parlamento de las Cosas. El diario de la educación.

Gutiérrez del Álamo, P (2016). Carmen Rodríguez: “Creo que el pacto, tal y como quieren diseñarlo, es imposible”. El diario de la educación.

Jaume Carbonell. (2016). Gracias, Freinet. El diario de la educación.

Martínez Bonafé, J. (Foro de Sevilla) (2016). Empezar la escuela por el tejado. El diario de la educación.

Rodríguez, C. y Imbernón, F (Foro de Sevilla) (2016). El necesario cambio de la profesión docente.  El diario de la educación.

Enrique Javier Díez (Foro de Sevilla)  y Loles Dolz (2016). Educación pública y gratuita como garante del derecho a la educación. El diario de la educación.

Martínez Bonafé, J. Sobre pactos y lenguasEl diario de la educación.

Díez E. J. y Moreno, A. (Foro de Sevilla) ¿Tienen sentido hoy los conciertos educativos? el diario de la educación.

Gimeno, J. y Rodríguez, C. (Foro de Sevilla). El pacto educativo o la cultura del pacto. el diario de la educación.

Rogero, J.; Imbernón, F.; García, R. J.; Ferrero, C.; Díez, Enrique J. Díez y Carbonell, J. (Foro de Sevilla). Pobreza Infantil y Educación. Cdp 470 Sept 2016.

Rodríguez, C.; Díez, E.; García, R.J.; Imbernón, F. (Foro de Sevilla). A propósito de la última propuesta de libro blanco educativoinfoLibre, 8 de mayo de 2016. 

Rodríguez, C.; Díez, E.; García, R.J.; Imbernón, F. (Foro de Sevilla). Sobre el Llibre Blanc del Pacte Educatiu. El Diari de l’Educació, 12 de mayo de 2016.

Carbonell, J.; Rodríguez, C ;  Díez Gutiérrez,E. J; Ferrero, C.; y Rogero, J. (Foro de Sevilla). Para qué sirven las revalidas. Escuela, 14 de abril de 2016.

Gimeno Sacristán, Jose (2015). ¿Puede y debe ser evaluado el profesorado? El País, 8 de diciembre de 2015.

Carbonell Sebarroja, Jaume (2015). 10 interrogantes a propósito del libro blanco sobre la profesión docente de José Antonio Marina. Eldiario.es, 9 de dicembre de 2015.

Rodríguez Martínez, Carmen (en prensa). Rendimientos escolares, género y segregación escolar. En Jiménez, Ramírez, Magdalena y Del Pozo Serrano, Fco. José. (Eds.) Propuestas didácticas de Educación para la Igualdad. Granada: Editorial Natívola. (en prensa).

Martínez Cerón, Ginés (2012). Los itinerarios, una trampa cruel para abortar la educación básica y obligatoria. Entrada del blog «Foro por la Educación Pública» de la Asociación Educación Pública Siglo XXI. 11 de noviembre de 2012.

Gimeno Sacristán, José (2012). Entorno a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE). Texto para el debate generado en el marco de las discusiones del Foro de SEVILLA. [PDF].

Pérez Gómez, Ángel (en prensa).  Reválidas, evaluación de competencias y calidad de los aprendizajes. Revista Qurriculum (Primer trimestre del 2013). [PDF].

Imbernón, Francesc (2012).  ¡Levántate y quéjate, educación! Un año de gobierno del Partido Popular y de recortes educativos. O cómo hundir la educación pública. Documento online. [PDF].

Santos Guerra, Miguel Ángel (en prensa) Decálogo de la participación. En SANTOS GUERRA, M.A. y DE LA ROSA MORENO, L. (2013): La escuela sin muros.
Participación de las familias de alumnado inmigranteen la escuela. Ed.
Aljibe. Archidona.

Santos Guerra, Miguel Ángel (2005). Auntonomía organizativa de las escuelas. ¿Libertad para el zorro y las gallinas? Jornadas de Inspección Educativa «La inspección educativa y los centros». Madrid, 14-16 de diciembre de 2005.

Imbernón, Francesc (2012). Calidad de enseñanza. No me haga reír, por favor. Cuadernos de Pedagogía, febrero de 2012 [PDF].

Colectivo «Soy Pública» (2012).  Anteprotecto de la LOMCE analizado. Documento accesible en http://soypublica.files.wordpress.com/2012/10/lomnce1.pdf [PDF].

Informes de la Ponencia y de los representantes de diversas organizaciones en el Consejo Escolar de Estado:

Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT). (2012). Situación de la Tecnología en la LOMCE. Análisis y propuestas de modificación. PEAPT. [PDF].

López Melero, Miguel (2012). La LOMCE es una ley franquista en toda regla. Revista Estudios, núm. 44, págs. 14-20. [PDF].

Forteza, D. y Sureda, J. (eds.). (2012). Sobre la ràtio alumnes per aula. Dossier d’Actualitat, nº1, septembre de 2012. Palma de Mallorca: Dept. de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l’Educación, Universitat de les Illes Balears. (Hay trad. castellana de Santos Urbina: Sobre la ratio de alumnos por aula). [PDF]

Angulo Rasco, J. Félix. (2012). La educación obligatoria que quiere la derecha española: Reflexiones críticas sobre la propuesta para el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educatica. (Versión definitiva del borrador titulado Reflexiones críticas sobre el anteproyecto de la LOMCE). Manuscrito. Cádiz, agosto de 2012. [PDF].