El ‘Foro de Sevilla’ elabora un documento-propuesta de enmiendas al Anteproyecto de Ley de Educación (LOMLOE)

l'enrôlement | Levalet
Apoyamos el proyecto de ley educativa al ser necesario derogar la LOMCE y todas las medidas que promueven la desigualdad y la selección del alumnado: trayectorias desiguales, itinerarios, Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) sin posibilidad de promoción, evaluaciones externas, currículos centralizados y estandarizados, limitación de la participación de la comunidad escolar….

Tampoco se trata de volver a la LOE, como hemos proclamado en numerosas ocasiones e indica el propio documento de derogación y modificación de la LOE y la LOMCE.

En este proyecto encontramos cuestiones muy positivas, como son los nuevos enfoques que se plantean para el sistema educativo: derechos de la infancia, igualdad de género, desarrollo sostenible (para la paz, los derechos humanos, la transición ecológica y la comprensión internacional, tecnologías, etc.…). Principios y modificaciones que hablan de un currículo inclusivo, unas escuelas sin segregación, un modelo de evaluación orientador y formativo…

Y otras cuestiones que son mejorables y a nuestro entender indispensables para una ley de largo recorrido por lo que queremos contribuir al planteamiento que realiza el proyecto para conseguir un “renovado ordenamiento legal que aumente las oportunidades educativas formativas de toda la población española (…) y se generalice una educación de calidad para todos y todas”.

Atendiendo al ofrecimiento de los Grupos Parlamentarios Socialista, Confederal de
Unidas Podemos-En Comú Podem-En Marea y Republicano, de contar con las organizaciones sociales
realizamos una serie de propuestas de enmiendas organizadas en torno a los siguientes bloques:

  • Bloque 1: Equidad e inclusión educativa.
  • Bloque 2: Currículum, enseñanzas y su ordenación, evaluación del alumnado y del sistema educativo., 
  • Bloque 3: Formación Profesional.
  • Bloque 4: Religión, Escolarización y Conciertos.
  • Bloque 5. Participación, autonomía y gobierno de los centros.
  • Bloque 6: Formación e Innovación.

A continuación se facilita el DOCUMENTO COMPLETO en versión pdf.

Se agradecen aportaciones en el apartado de este postDEJA UN COMENTARIO

5 Comentarios

·

Deja un comentario

  1. Muchas graciasssss.
    Una espléndida manera de enriquecer y darle valor a las aportaciones de los movimientos por el cambio en educación y protagonismo a las comunidades educativas…

♦ Nombre y dos apellidos / profesión / institución o colectivo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s