Véase el programa definitivo.
PROGRAMA PROVISIONAL:
Viernes 24 de octubre de 17,30 a 19,00
Sábado 25 de octubre de 9,30 a 14,00
Sede de CCOO. C/ Lope de Vega 38. Sala 2.1., segunda planta.
Madrid
El Foro de Sevilla inició su actividad con el propósito de aportar a la comunidad educativa puntos de vista, argumentos y análisis de los problemas que afectan a nuestro sistema educativo y valorar los planes que se proponen para mejorarlo. Queremos una sociedad en la que los argumentos suplan a las imposiciones y los hechos a las suposiciones. Trabajamos por una educación justa, moderna y atenta a los procesos de cambio que tienen lugar en la sociedad que nos toca vivir.
El primer “Manifiesto del Foro”[1] pretendía contribuir al debate del proyecto de la LOMCE. “La Segunda Declaración”[2] quiere resaltar los riesgos que entrañan las normas aprobadas para todo el sistema educativo y, mucho más directamente para la educación pública.
El Foro inicia una nueva etapa en la que pretende realizar trabajos de reflexión, elaboración y debate de alternativas, con el fin de ir construyendo las bases de una política educativa diferente, más justa y adecuada a las exigencias del mundo moderno que las que propone la LOMCE. Para ello se han constituido grupos de trabajo en torno a temas nucleares, entre los que pretendemos presentar tres de los documentos a debate elaborados que son básicos en una propuesta alternativa a la actual política educativa:
- El Derecho Universal a la educación y las políticas educativas: la educación que queremos.
- El profesorado y su formación como actores necesarios y comprometidos con la educación pública.
- Saberes relevantes y currículum para la sociedad actual.
INVITAMOS A PARTICIPAR A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES
En estas jornadas el “Foro de Sevilla” convoca a sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales y comunidad escolar, para proponer, debatir y consensuar la dirección que debe tener un modelo alternativo de escuela pública en torno a tres temas: derecho a la educación[3], profesorado[4] y currículum.
PROGRAMA
Mesa redonda 1: Viernes 24 de octubre
De 17.30- 19,00h.
Presentación de los documentos a debate.
Modera: Carmen Rodríguez Martínez
1) “El Derecho Universal a la educación y las políticas educativas: la educación que queremos”. José Gimeno Sacristán. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar.
2) “El profesorado y su formación como actores necesarios y comprometidos con la educación pública”. Francisco Imbernón. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar.
3) “Saberes relevantes y currículum para la sociedad actual”. Carmen Alba. Profesora Titular de Didáctica y Organización Escolar.
Mesa redonda 2: Viernes 24 de octubre
De 19,00h a 20,30
Modera: Marina Subirats Martori
1) Docentes: Marea Verde
2) Confederación Española de padres y madres de alumnos
3) Comisiones Obreras
4) Izquierda Unida
5) Podemos
6) Plataforma estatal por la defensa de la Educación Infantil
7) Movimientos de Renovación Pedagógica
Mesa redonda 3: Sábado 25 de octubre
De 9,00h a 11,30
Modera: Pilar López Jiménez
1) Red Ires. Investigación y renovación escolar
2) Stop ley Wert
3) Europa Laica
4) Sindicato de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza
5) Unión General de Trabajadores
6) Partido Socialista Obrero Español
Reunión del Foro de Sevilla: Sábado 25 de octubre
De 12,00h a 14,00
______________________________________________
Notas:
[1] Accesible en: https://porotrapoliticaeducativa.org/ y http://www.edmorata.es/libros/manifiesto-por-otra-politica-educativa
[2] La LOMCE: una amenaza para la escuela pública
[3] https://porotrapoliticaeducativa.org/2014/06/12/documento-a-debate-el-derecho-universal-a-la-educacion-y-las-politicas-educativas-la-educacion-que-queremos/
[4] https://porotrapoliticaeducativa.org/2014/03/20/documento-a-debate-sobre-el-profesorado/